![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaUFo7W62APGvAfyB-7XnVOf-hhBzHH9VUUn0m5-t55lWAGykRdKt2Kxo7hJyIBpQu3wlMKuBVGRyXPaONX5GzrXICBZtVh88n5dx3HGJnNW52zCN5zQIqRyFm_0QKMldW6g0AQyuoqABn/s320/CyberBullyREX_468x366.jpg)
El "ciberbullying", la forma actual de acoso a menores a través del uso de las nuevas tecnologías, es una realidad que aún no trasciende en toda su dimensión porque los afectados no se atreven a comentarlo a sus progenitores. Según Carmen Martín, asesora de Educación del Justicia de Aragón, "los menores acosados evitan comentar su problema para que sus padres no restrinjan su uso de móviles e internet". El nuevo fenómeno se caracteriza por difundir imágenes comprometidas en la red, colgar acciones de sujetos en diferentes páginas o enviar mensajes amenazantes por teléfono móvil. La mayor diferencia con el resto de acosos a menores es la impunidad con la que los agresores realizan sus acciones. "El acosador está solo frente al ordenador y no percibe el daño que provoca", explicó Carmen Martín. "Incluso cuando son acusados por cometer un delito se sorprenden, ya que no consideran tan graves sus acciones", añadió.
3 comentarios:
la info que publicaron esta muy completa...xauuuuuuuuuuuuuuuu sigan
publicando mas info...
(pato-oso)
nos gusto su informacion, deja bien clarito lo q s el ciberbullying.
maida & tobal
es casi lo mismo, tienen q kmbiar un poko,colocar cosas innovadoras que llamen la atencion...igual sirve...eso.....xuzZ
PANXA-KAROL
Publicar un comentario